Para Sandra , lo prometido es deuda , Feliz Cumpleaños cariño.
Ideas creativas y divertidas donde encontraras la manera de entretenerte y compartir manualidades . amigurumis ,crochet ,dos agujas, tutoriales , patrones etc
domingo, 29 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Tulipan Amigurumi
Planta perenne bulbosa , la palabra tulipán proviene del vocablo otomano turco tulbend que significa turbante.
miércoles, 25 de abril de 2012
Lampara nueva
reciclando lanas se me ocurrió, que ya que tenia que comprar tulipas nuevas, por que no intentar darles otro aspecto y este fue el resultado , es lana de bolitas que vende ahora por todas partes para hacer bufandas .
perdonar la imagen es del movil.
Cactus
Las cactáceas son una familia de plantas suculentas en su mayor parte espinosas , conocidas en conjunto como cactus , aquí os dejo un paso a paso fácil , con esta técnica y vuestra imanación podéis hacer variedades distintas, espero que os guste.
El punto es bajo pero tejiendo desde la parte de atrás , realizamos un rectángulo ...
rellenamos y cosemos un lateralhacemos un macetero con su tierra y lo rellenamos e incluso una pequeña flor cosemos todo y listo
os enlazo como se hace el macetero http://conlanaymas.blogspot.com.es/2012/04/macetero_25.html
sábado, 21 de abril de 2012
pocoyo
Cabeza
- Anilla de 6 pb.
- 1aum en cada pb.(12)
- 1pb, 1aum* rep. (18)
- 2pb, 1aum* rep. (24)
- 3pb, 1aum* rep. (30)
- 4pb, 1aum* rep. (36)
- 5pb, 1aum* rep (42)
- 6pb, 1aum* rep (48)

9-15: 1pb en cada punto de la hilera anterior(48)
16. 6pb, 1dis* rep (42)17. 5pb, 1 dis* rep (36)18. 4pb, 1dis* rep (30)19. 3pb, 1dis* rep (24)20. 2pb, 1dis* rep (18)21. 1pb, 1dis* rep (12)22. 6dis (6)
16. 6pb, 1dis* rep (42)17. 5pb, 1 dis* rep (36)18. 4pb, 1dis* rep (30)19. 3pb, 1dis* rep (24)20. 2pb, 1dis* rep (18)21. 1pb, 1dis* rep (12)22. 6dis (6)
Cuerpo
- Anilla 6pb
- 6aum* (12)
- 1pb, 1aum* (18)
- 2pb, 1aum* (24)
- 3pb, 1aum* (30)
- 4pb, 1aum* (36)
7-9. 1pb en cada punto de la hilera anterior (36)10. Trabajar solo por hilera interior (36)11-17. . (36)18. 4pb, 1dis* (30)19-23. 1pb en cada punto de la hilera anterior (30)24. 3pb, 1dis* (24)25. 2pb, 1dis* (18)26. 1pb, 1did* (12)27. 6 dis (6)Retomar fila 10 y tejer 1pb en cada punto y tejer por tres corridas aproximadamente.
1: 6aum2. 1pb, 1aum* (12)3. 2pb, 1aum* (18)4. 3pb, 1aum* (24)5. 4pb, 1aum* (30)6. 5pb, 1aum* (36)7. 6pb, 1aum* (42)8-13. (42)14: 6pb, 1dis* (36)
Orejeras del gorro (x 3)
1. Realice una corrida de 9 puntos, 1 cad y de la vuelta.2. teja 9 pb, hasta tener 6 corridas.
- Anilla de 6pb
- 6aum (12)
- 1pb, 1aum* (18)
4-5 (18) Cambie a color celeste
Realice 2dis en los extremos del tejido. (16)
Realice 2dis en los extremos del tejido. (16)
- 7-10. (16)
- 11. Realice 2dis en los extremos del tejido.(14)
- 12-15. (14)
Pies (x2) trabajar por vueltas
- 7corridas.
- 5pb, 3pb en 1pb, 6pb
- 5pb, 3aum, 6pb
- 5pb, 1aum, 1pb, 1aum, 1pb, 1aum, 8pb
- 7pb, 1aum, 2pb, 1aum, 2pb, 1aum, 7pb
- 10pb, 1dis, 1pb, 1dis 10pb
- 24pb
- 9pb, 2dis, 11pb
- 7pb, 3dis, 9pb
- 6pb , 1dis, 1pb, 1dis, 8pb
- 5pb, 3dis, 5dis
- (11)
- 13-22 (16)
viernes, 20 de abril de 2012
Material para crochet
Material basico:
-Aguja de 2 o 3 mm ; son las mas utilizadas pero todo depende del hilo o la lana a utilizar
-Lana o hilo
-Tijeras
Otros materiales
-Aguja de coser lanera ; para unir partes
-Un marcador ; yo uso un imperdible pero puede ser un clip , una orquilla o incluso un trozo de lana
-Imaguinacion
-Aguja de 2 o 3 mm ; son las mas utilizadas pero todo depende del hilo o la lana a utilizar
-Lana o hilo
-Tijeras
Otros materiales
-Aguja de coser lanera ; para unir partes
-Un marcador ; yo uso un imperdible pero puede ser un clip , una orquilla o incluso un trozo de lana
-Imaguinacion
Guia para traducir patrones en Japones
Casi todos los patrones que encontramos por la red son en japones os pongo un enlace en pdf con la traducción de los símbolos utilizados
Traducción japones -español
y este otro os ayudara a leer dichos patrones
http://community.livejournal.com/weloveamigurumi/434126.html
Traducción japones -español
y este otro os ayudara a leer dichos patrones
http://community.livejournal.com/weloveamigurumi/434126.html
Granny square
jueves, 19 de abril de 2012
Refresca la menoria
Estuche
Estuche , realizado con grannys , así eran los cojines de las abuelas jajaja
podeis ver la tecnica aqui
podeis ver la tecnica aqui
miércoles, 18 de abril de 2012
Tutorial amigurumi
Esto te ayudara a entender los patrones y gráficos con distintas terminologías según el idioma
CADENETA- en castellano: cad, en los gráficos: 0- en inglés: ch- en japonés: 0
CADENETA- en castellano: cad, en los gráficos: 0- en inglés: ch- en japonés: 0
PUNTOS BAJOS- en castellano: pb, cs, en los graficos: T- en inglés: sc- en japonés: X
PUNTO AMPLIACION (hacer 2 puntos bajos en el mismo punto)- en castellano: 2pb en el sig pb, 2cs en el sig cs, en los gráficos: ^- en inglés: 2 sc in next st- en japonés: ^
PUNTO REDUCCION (reducir dos puntos en uno solo punto bajo)- en castellano: cs2jun, pb2junt, cs dism, p dism... mogollón xD, en los gráficos: V- en inglés: Sc2tog- en japonés: V
PUNTO FINALIZACION (es un punto corredizo o punto enano, para acabar y cortar el hilo sin que se te deshaga todo el trabajo xD)- en castellano: rematar, finalizar, pdes, pn... en los graficos: 0 negro- en inglés: fasten off- en japonés: 0 negro
Todos los amigurumis se hacen muy parecido: 1. comienzas con un circulito de puntos bajos (normalmente 3, 4, 5 o 6), hecho a partir de un anillo mágico o bien a partir de dos cadenetas (haces dos cadenetas y comienzas a insertar puntos bajos en la primera)
2. Después vas aumentando el circulo poniendo dos puntos en cada punto de la vuelta anterior, o intercalando el aumento (por ejemplo, ^ X ^ X ^ X).
3. Cuando ya lo tienes de un tamaño adecuado, dejas de aumentar y haces varias vueltas sin aumentar, con lo que te quedará un cilindro más o menos largo dependiendo del patrón.
4. Ahora tocará disminuir para cerrar el cilindro. Iremos intercalando los puntos de disminución (por ejemplo, VXXVXXV) en cada vuelta hasta que podamos cerrar. Antes de cerrar se rellena el ciclindro con cuentas, o semillas, o algodón o poliester, y se acaba con un punto enano.
5. Cuando hemos hecho todas las partes las iremos cosiendo por orden para conseguir nuestro amigurumi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)